Ford Puma. El SUV de fiesta.

El SUV pequeño derivado de la plataforma del Ford Fiesta está a puntito de aterrizar en nuestro concesionario más cercano. El modelo de la firma norteamericana estará disponible a partir de 21.925 euros en su versión de equipamiento Titanium con el motor EcoBoost 1.0 de 125 cv y cambio manual.

De hecho, todos los motores del nuevo Ford Puma se combinan con transmisiones manuales de 6 velocidades, aunque más adelante habrá una transmisión automática de 7 para el motor de gasolina de 125cv, además de que a partir de mediados de 2020, también estará disponible con un motor turbo diésel 1.5 con una potencia de 120cv.

Los conductores del nuevo Ford Puma también estarán entre los primeros en disfrutar de la arquitectura mild hybrid de Ford (una tecnología de micro-hibridación que también se está empezando a emplear de forma masiva en muchos modelos), diseñada con el fin de mejorar la eficiencia en materia de gasto de combustible.

Este complemento al motor de gasolina EcoBoost 1.0 optimiza la respuesta con un arrancador/generador por correa integrado de 11,5 kW que permite la recuperación y el almacenamiento de la energía que normalmente se pierde durante las frenadas y deceleraciones; con ella se carga una batería de iones de litio de 48 V refrigerada por aire.

El sistema mild hybrid de Ford ayuda al propulsor, integrándose con la mecánica y utilizando la energía almacenada para proporcionar un extra de par durante la conducción normal y en la aceleración, además de hacer funcionar los dispositivos eléctricos secundarios del vehículo.

Con las variantes de 125 y 155 cv, el sistema puede también emplear la batería para proporcionar par, reduciendo la carga de trabajo exigida al motor de gasolina. De esta manera se consigue una mejora de hasta el 9% en la eficiencia del combustible. Asimismo, puede suplementar el par que viene de la mecánica con el fin de mejorar la actuación del conjunto.

El nuevo Puma se ofrecerá en España en tres variantes de equipamiento, que se diferencian entre sí por sus características exteriores e interiores, así como por sus tecnologías incorporadas de serie. Al principio de su comercialización estará disponible en las versiones Titanium y ST-Line X y estará disponible en hasta diez colores exteriores diferentes, siendo el azul Desert Island el color más específico que se utilizará en su lanzamiento.

Si hablamos de tecnología que podrá incorporar el SUV pequeño de la marca americana según acabados incluyen: Control de crucero adaptativo (con función Start/Stop en transmisión automática), reconocimiento de y centrado de carril, el nuevo sistema de información sobre peligros en el orden de nuestra marcha, que puede informar al conductor de situaciones potencialmente peligrosas en carretera antes de que sean visibles para el conductor o los sensores del vehículo, portón trasero con apertura manos libres y el asiento con masaje lumbar (en el acabado Titanium).


De hecho, todos los motores del nuevo Ford Puma se combinan con transmisiones manuales de 6 velocidades, aunque más adelante habrá una transmisión automática de 7 para el motor de gasolina de 125cv, además de que a partir de mediados de 2020, también estará disponible con un motor turbo diésel 1.5 con una potencia de 120cv.

Los conductores del nuevo Ford Puma también estarán entre los primeros en disfrutar de la arquitectura mild hybrid de Ford (una tecnología de micro-hibridación que también se está empezando a emplear de forma masiva en muchos modelos), diseñada con el fin de mejorar la eficiencia en materia de gasto de combustible.

Este complemento al motor de gasolina EcoBoost 1.0 optimiza la respuesta con un arrancador/generador por correa integrado de 11,5 kW que permite la recuperación y el almacenamiento de la energía que normalmente se pierde durante las frenadas y deceleraciones; con ella se carga una batería de iones de litio de 48 V refrigerada por aire.

El sistema mild hybrid de Ford ayuda al propulsor, integrándose con la mecánica y utilizando la energía almacenada para proporcionar un extra de par durante la conducción normal y en la aceleración, además de hacer funcionar los dispositivos eléctricos secundarios del vehículo.

Con las variantes de 125 y 155 cv, el sistema puede también emplear la batería para proporcionar par, reduciendo la carga de trabajo exigida al motor de gasolina. De esta manera se consigue una mejora de hasta el 9% en la eficiencia del combustible. Asimismo, puede suplementar el par que viene de la mecánica con el fin de mejorar la actuación del conjunto.

El nuevo Puma se ofrecerá en España en tres variantes de equipamiento, que se diferencian entre sí por sus características exteriores e interiores, así como por sus tecnologías incorporadas de serie. Al principio de su comercialización estará disponible en las versiones Titanium y ST-Line X y estará disponible en hasta diez colores exteriores diferentes, siendo el azul Desert Island el color más específico que se utilizará en su lanzamiento.

Si hablamos de tecnología que podrá incorporar el SUV pequeño de la marca americana según acabados incluyen: Control de crucero adaptativo (con función Start/Stop en transmisión automática), reconocimiento de y centrado de carril, el nuevo sistema de información sobre peligros en el orden de nuestra marcha, que puede informar al conductor de situaciones potencialmente peligrosas en carretera antes de que sean visibles para el conductor o los sensores del vehículo, portón trasero con apertura manos libres y el asiento con masaje lumbar (en el acabado Titanium).





Sin atisbo de duda, Ford ha dado en el clavo con este nuevo SUV pequeño que llega para revolucionar el segmento y llega con fuerza. Ha nacido un nuevo "coco" al que deberán de vigilar muy de cerca, aunque sus precios sean un tanto más elevados, de origen, que los de la competencia más directa. Pero claro; las tecnologías que se pueden llegar montar en el nuevo Puma y su gran imagen también se pagan.
Comentarios
Publicar un comentario